Contents
Qué es un boletín eléctrico y cuándo es obligatorio
El boletín eléctrico (Certificado de Instalación Eléctrica o CIE) es un documento oficial necesario para dar de alta la luz. En este artículo te explicamos qué es un boletín eléctrico, cuándo debe hacerse y qué precio puede tener en el mercado.
Obligación de presentar el boletín eléctrico
Se trata de uno de los requerimientos para dar de alta la instalación eléctrica y poder conectarla con la red. De hecho, es el requisito por antonomasia, totalmente indispensable como documento técnico que acredita que la instalación es correcta y cumple con la normativa. Un certificado que firma el propio instalador ha realizado la obra, normalmente, aunque también se le puede pedir a dicho instalador acreditado que revise la instalación ejecutada por otra empresa o profesional.
Por esto nos lo exigen como uno de los varios documentos obligatorios para el alta de la electricidad. Porque es el documento técnico oficial, de cara a Industria y a la entidad suministradora de electricidad.
Consecuencias de no tener boletín eléctrico
Sin la presentación del boletín eléctrico, en la entidad que nos suministra la electricidad, no será posible tramitar ningún alta. Industria no lo permite y, de todos modos, una instalación que no ha sido verificada por un electricista profesional no es de interés para nadie, pues es potencialmente defectuosa o peligrosa.
La única alternativa a legalizar la instalación serían, por tanto, esos famosos enganches de luz ilegales, tan perniciosos que incluso pueden desembocar en multas muy severas y hasta en serio peligro para las personas implicadas. Como vemos, el boletín no sólo es obligatorio, sino que nos garantiza unas condiciones mínimas en nuestra instalación eléctrica.
¿Cuándo es obligatorio el boletín eléctrico?
Hay varios motivos fundamentales por los cuales las autoridades y las entidades distribuidoras eléctricas nos pueden exigir la presentación de un boletín eléctrico para legalizar un alta de luz. Y todos están recogidos en la normativa que Industria marca para electricistas, entidades distribuidoras y usuarios.
- Si se desea modificar la instalación eléctrica trifásica para pasar a una monofásica, o viceversa.
- Siempre que se produzca un cambio a mayor potencia, porque un técnico cualificado tendrá que hacerse cargo de certificar que la instalación puede absorber esa nueva potencia. En este sentido, además, muchas veces es necesario realizar cambios en el cableado u otros elementos de la instalación.
- Si el boletín eléctrico es antiguo (más de 20 años desde que se firmó el último). Nos lo pueden exigir cuando se produzca cualquier cambio en la propiedad de la vivienda, local o cualquiera edificación en la cual se inserte la instalación eléctrica. Y el nuevo titular de la instalación eléctrica tendrá que ocuparse de volver a darla de alta, si esto es mandatorio según la normativa, en especial cuando se trata de instalaciones muy antiguas.
- Siempre que la red eléctrica sufra una modificación sustancial que exija la presentación de un boletín en la entidad suministradora o por requerimiento expreso de las autoridades, normalmente Industria.
Boletines eléctricos
Este documento técnico garantiza la viabilidad de la instalación eléctrica, pero no sólo eso. También contempla todos los detalles que específica la normativa en cuanto a puntos de luz obligatorios, así como enchufes, cajas de registro, etc. Es la única forma que tienen las entidades suministradoras e Industria de asegurarse de que un instalador oficial se hace responsable de que esa red privada funciona bien, es segura y cumple la normativa.
No todos los boletines eléctricos son iguales. Dependen mucho también del uso que se le vaya a dar a la instalación, la cuál puede ser doméstica, industrial, para un local de pública concurrencia, etc. En la propia normativa se especifican los requisitos técnicos para cada uno de estos usos, por lo que se deja poco margen de error a los instaladores eléctricos profesionales.
¿Cuánto cuesta hacer un boletín de instalación eléctrica?
El costo del boletín eléctrico no está regulado, por lo que el precio de este servicio dependerá de las condiciones del mercado. Y existen diversos factores entre los que se pueden destacar los siguientes:
- La Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.
- Las tarifas que maneje la empresa instaladora autorizada y que en nuestro caso son siempre ajustadas.
- Los metros cuadrados de la vivienda o local de la instalación.
- Los cambios que se necesite efectuar tanto a nivel técnico como de normativa.
Boletín electricista
Muy a menudo pasa que los equipos que realizan los proyectos eléctricos no son los mismos que luego los firman, en un boletín electricista, por lo que no coinciden los instaladores con el técnico registrado que presenta el botín. No es una práctica muy recomendable. Tengamos en cuenta que, si el boletín electricista lo presenta otro profesional, que no está familiarizado con lo que de verdad se ha hecho en la instalación, hay un desfase entre el que hace la obra y el que la certifica. Y, además, suele haber un sobrecosto, porque se nos pide un dinero extra por este trámite, que lógicamente tendría que haber estado incluido en el presupuesto inicial de toda la obra.
Tramitación de cambios de potencia y cambios de titularidad de la red eléctrica
Como instaladores profesionales, los equipos que se ofrezcan para realizar cualquier una modificación sustancial de tu instalación deben conocer y asesorarte sobre los requisitos para un cambio de potencia o cambio de titularidad. Normalmente, incluso, estos mismos profesionales deberían ocuparse de estos trámites ante Industria y ante la distribuidora de electricidad.
Beneficios del boletín eléctrico
Hay muchas ventajas en contar con un boletín eléctrico que respalde nuestra instalación. Para empezar, aparte de la obligación legal de presentarlo, nos queda la tranquilidad de que un profesional cualificado ha revisado nuestra instalación y está perfectamente. Es muy importante cumplir con este trámite, no sólo de cara a la legalidad, sino que el boletín electricista nos asegura una calidad en la instalación y, sobre todo, una seguridad muy importante.
Pensemos que, si no nos obligara la normativa, muchas veces por ahorrarnos un dinero, alargaríamos en el tiempo la vida útil de unas instalaciones que a lo mejor ya hace tiempo que terminó. Y esto puede ser peligroso de cara a incendios, electrocuciones y también porque se pueda encarecer el consumo, por pérdidas de energía en una red ya demasiado antigua y obsoleta. Un correcto mantenimiento eléctrico es siempre beneficioso y por muchos motivos diferentes.